home»court_divisions»adr»juvenile_delinquency»spanish»preguntas frecuentes del programa de mediación de justicia de menores
- ¿Qué es el Programa de Mediación de Justicia de Menores?
- ¿Cuáles son las ventajas de la mediación entre delincuentes y víctimas?
- ¿Cómo ayuda la mediación al delincuente?
- ¿Cómo ayuda la mediación a la víctima?
- ¿Cómo funciona el proceso de mediación?
- ¿Cómo me pueden remitir a la mediación entre delincuentes y víctimas?
- ¿Qué hacen los mediadores?
- ¿Tengo que ir a mediación?
- ¿Los padres de un delincuente tienen que ir a la mediación?
- ¿Qué hacen los padres en la mediación?
- ¿Estará el abogado del delincuente en la mediación?
- ¿Cuánto cuesta la mediación?
- ¿Cuánto dura la mediación?
- ¿Cuántas sesiones se necesitan para llegar a un arreglo?
- ¿Dónde se llevan a cabo las sesiones de mediación?
- ¿Qué pasa si no me siento seguro de reunirme con la otra persona en la mediación?
- ¿La mediación es confidencial?
- ¿Qué pasa si un participante quiere compartir información sobre la mediación con un tercero?
¿Qué es el Programa de Mediación de Justicia de Menores?
El Programa de Mediación de Justicia de Menores le permite a la persona(s) que cometió un delito y a la víctima(s) del delito que se reúnan cara a cara en un entorno seguro. A este tipo de mediación se le llama "mediación entre delincuentes y víctimas".
En la mediación entre delincuentes y víctimas, dos mediadores capacitados ayudan a las víctimas y delincuentes a hablar sobre el delito. Las partes hablan sobre el daño que causó el delito. Después los mediadores ayudan a las víctimas y delincuentes a elaborar un plan que ayude a la víctima y a la comunidad. Trabajan juntos para hacer las cosas tan correctamente como sea posible.
El programa sigue los principios de la justicia restaurativa. Cuando respondemos al delito de manera restaurativa, consideramos a todos los afectados por el delito. Esto incluye a la víctima, la comunidad y el delincuente.
La Corte Superior de San Mateo administra el Programa de Mediación de Justicia de Menores. Trabajamos estrechamente con el Centro de Solución de Conflictos Península (PCRC) (PCRC por sus siglas en inglés). El PCRC proporciona mediadores voluntarios capacitados que ayudan a dirigir el proceso de mediación. Los servicios de mediación son gratuitos.
¿Cuáles son las ventajas de la mediación entre delincuentes y víctimas?
La mediación entre delincuentes y víctimas:
- ayuda las víctimas a recuperarse;
- repara el daño causado por el delito;
- mejora la seguridad pública;
- ayuda al delincuente a crecer y aprender;
- reduce las posibilidades de que el delincuente cometa otro delito;
- disminuye los costos del Sistema de Justicia Penal para Menores;
La mediación entre delincuentes y víctimas sigue los principios de la justicia restaurativa. Esto significa que permite a la víctima, la comunidad y al delincuente involucrarse en el proceso de justicia al:
- participar en un proceso que identifica el daño que causó el delito.
- convenir en qué necesita pasar para hacer las cosas tan correctamente como sea posible; y
- responsabilizar personalmente al delincuente de la reparación del daño causado por el delito.
¿Cómo ayuda la mediación al delincuente?
La mediación le permite al delincuente juvenil responsabilizarse de sus acciones al:
- enfrentar a la víctima(s); y
- trabajar juntos para crear un convenio de restitución que sea aceptable para ambos.
La restitución permite al delincuente responsabilizarse personalmente.
¿Cómo ayuda la mediación a la víctima?
La víctima tiene la oportunidad de hacer preguntas que solamente el delincuente puede responder (tal como por qué y cómo cometió el delito). La mediación también es una oportunidad para expresar sus frustraciones y preocupaciones. La víctima trabaja con el delincuente para decidir sobre la restitución necesaria para cubrir sus pérdidas y hacer las cosas tan correctamente como sea posible.
¿Cómo funciona el proceso de mediación?
La mediación le permite a la víctima de un delito y a la persona que lo cometió reunirse cara a cara. Dos mediadores les ayudarán a hablar sobre cómo el delito afectó sus vidas.
La víctima tiene la oportunidad de hacer preguntas que solamente el delincuente puede ser capaz de responder, tal como por qué y cómo cometió el delito. La mediación también permite a la víctima expresar sus frustraciones y preocupaciones. La víctima y el delincuente trabajan juntos para decidir sobre la restitución necesaria para cubrir las pérdidas de la víctima y hacer las cosas tan correctamente como sea posible.
La mediación le permite al delincuente juvenil responsabilizarse de sus acciones al:
- enfrentar a la víctima; y
- trabajar con la víctima para crear un convenio de restitución que sea aceptable para ambos.
La restitución permite al delincuente responsabilizarse personalmente.
Los mediadores alientan la buena comunicación entre la víctima y el delincuente. No dan consejos ni toman decisiones. Ayudan a la víctima y al delincuente a explorar y negociar sus propias soluciones. Si las partes pueden ponerse de acuerdo en una solución, el mediador puede poner por escrito el acuerdo.
¿Cómo me pueden remitir a la mediación entre delincuentes y víctimas?
Las remisiones se pueden hacer antes o después de que el joven entre al sistema de justicia penal formal. Si un delincuente sin antecedentes penales es remitido inmediatamente, esto puede evitar que el delincuente entre al sistema de justicia penal formal.
Las remisiones al programa vienen de muchas fuentes. Las agencias que generalmente remiten delincuentes juveniles incluyen a:
- La corte
- Libertad vigilada
- Fiscal de distrito
- Abogados defensores
- Víctimas y defensores de víctimas
- Miembros de la comunidad afectados
- Escuelas
- Fuerzas del orden público
- Oficina de Servicios para Jóvenes
Si usted ha sido remitido al Programa de Mediación de Justicia de Menores o si está interesado en usar nuestros servicios, contacte al programa al 650-261-5077.
¿Qué hacen los mediadores?
Los mediadores alientan la buena comunicación entre la víctima y el delincuente. Ayudan a las personas a explorar y negociar sus propias soluciones. Los mediadores son neutrales. Esto significa que no favorecen a una parte sobre la otra. Si las partes pueden ponerse de acuerdo en una solución, el mediador puede poner por escrito el acuerdo.
¿Tengo que ir a mediación?
Cuando los delincuentes son remitidos, deben contactar al programa para informarse sobre el proceso. La mediación se lleva a cabo cuando todas las partes están de acuerdo.
Las víctimas no tienen que ir a la mediación. Su participación es totalmente voluntaria. Pero los alentamos a que se informen sobre el programa antes de tomar su decisión.
¿Los padres de un delincuente tienen que ir a la mediación?
Le damos la bienvenida a los padres y los alentamos a ir a la mediación. Sin embargo, los padres no tienen que ir a la mediación. Tampoco participan en las discusiones entre las partes.
¿Qué hacen los padres en la mediación?
Los participantes pueden pedir un descanso durante la mediación para hablar con sus padres. Los padres pueden dar apoyo emocional y consejos a sus hijos. Algunas veces el delincuente juvenil puede necesitar el apoyo o cooperación de sus padres si el contrato de mediación afecta a los padres de alguna manera. Por ejemplo, un delincuente juvenil puede convenir en hacer servicio comunitario o personal y puede ser que necesite que sus padres le ayuden con el transporte.
¿Estará el abogado del delincuente en la mediación?
El delincuente puede pedir a su abogado ir a la mediación. Pero el abogado no puede participar en las conversaciones. Los delincuentes pueden hablar con sus abogados en privado en cualquier momento durante la mediación.
¿Cuánto cuesta la mediación?
La mediación de justicia de menores es gratuita.
¿Cuánto dura la mediación?
Las sesiones generalmente son de 1 a 3 horas. Depende de cuánto tiempo quieran pasar la víctima y el delincuente resolviendo el asunto.
¿Cuántas sesiones se necesitan para llegar a un arreglo?
Generalmente se necesita una sesión para llegar a un acuerdo. Si necesita más tiempo, usted y los mediadores decidirán cuándo y dónde será la próxima mediación.
¿Dónde se llevan a cabo las sesiones de mediación?
Las sesiones se llevan a cabo en una ubicación neutral, tal como una:
- sala de juntas;
- biblioteca;
- centro comunitario; u
- oficina de mediación.
¿Qué pasa si no me siento seguro de reunirme con la otra persona en la mediación?
Si alguien involucrado en la mediación está preocupado, la mediación se puede llevar a cabo en la sala de juntas de algún departamento de policía local. Si es necesario, las partes pueden estar en salas separadas hasta que estén menos preocupadas.
¿La mediación es confidencial?
Sí. Con algunas excepciones, todo lo que se dice en la mediación es confidencial. Sin embargo, si el mediador se entera de la existencia de maltrato de menores o amenazas de daño físico a otros, el mediador lo informará al gerente del programa de mediación. El gerente del programa puede transmitir esta información a otras agencias o personas.
¿Qué pasa si un participante quiere compartir información sobre la mediación con un tercero?
Si todas las partes convienen por escrito, pueden compartir información con un tercero, tal como un padre, familiar, abogado o el funcionario de libertad condicional.